Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 3 de junio de 2016

Leyendas de Jalapa

Leyendas de Jalapa Guatemala

Jalapa destaca por sus leyendas tradicionales de todo tipo, pero en especial las animistas, de espantos, aparecidos y ánimas en pena. Son abundantes en todo el departamento, pero sobre todo en aldeas y caseríos de Mataquescuintla, Monjas y San Manuel Chaparrón. En sus leyendas figuran personajes como                         la Llorona, la Siguanaba, la Tatuana, el Cadejo y, en particular, “Los fuegos mágicos”, que en los caminos se les aparecen a los campesinos y que son portadores de riquezas, así como “Las ánimas benditas habladoras”, que habitan en los cruces de caminos y cuidan de los viajeros. 

Una variante del Sombrerón, aparece en San Pedro Pínula, con el nombre de Sisimite, de ascendencia indígena, que además del gran sombrero, tiene los pies al revés; se alimenta de ceniza y se rumora que “es hijo de la Llorona con el Diablo”.
 
Entre las leyendas históricas sobresale la leyenda del Señor de Jalapa, quien heredó todas las tierras del Rey, don Carlos V, junto con la Virgen de la O; ambos patrones de Jalapa. Cuenta la historia que el soberano no quiso dejarles “esas extensiones de ganado y tierras a hombres que siempre estarían peleando por ellas”, y por eso se las heredó a los patronos de Jalapa. 

En San Luis Jilotepeque y los pueblos de San Pedro Pínula, en “la cumbre” y en la montaña aparecen personajes de leyenda como Juan Noj, el cuidador de los animales y de los árboles del pueblo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario