Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 3 de junio de 2016

Las ánimas benditas

La base de las leyendas es católica y en su idea de la existencia del purgatorio. Se dice que aquellas almas que Dios no permite entrar en el cielo porque tienen todavía algo pendiente que solucionar en esta vida, se encuentran vagando por el mundo en ese purgatorio sin poder encontrar la paz. Por lo general, y en la mayoría de las leyendas, las ánimas benditas son espíritus buenos que están todavía en el mundo con la función de ayudar y proteger de los peligros a aquellas personas que rezan por ellas.

Las ánimas benditas aparecen vestidos de blanco, con capucha y con velas en las manos. Normalmente su suelen mostrar su rostro y se encuentran muchas veces orando. Hay quien dice haberlas vistas en procesión por las calles.

Se cuenta que el día de Todos los Santos (1 de noviembre) suelen salir y regresan al día siguiente en el Día de los Difuntos (2 de noviembre). Se les permite salir para que puedan estar con sus familiares en este día tan especial, y así poder recordar a sus familiares que tienen que rezar por ellos para así poder salir del purgatorio y poder entrar en el cielo. Estos espíritus o ánimas benditas pueden aparecer en calles o encrucijadas, y la población sabe que esta presencia no es para nada perjudicial.

Era costumbre entre la población guatemalteca realizar ciertas prácticas en relación con las ánimas benditas. Si durante el año ha muerto algún familiar hay que tener cuidado y no poner ningún recipiente con agua en las habitaciones los días 1 y 2 de noviembre, ya que los difuntos podrían aparecer en forma de mariposa blanca y ahogarse en los recipientes.

También se tiene la costumbre de poner una fotografía del difunto junto a unas velas encendidas, para que el difunto vea que sus familiares se acuerdan de él. Además se tiene la costumbre de colocar junto a la imagen una ramita de ciprés.
Esta costumbre fue traída a Guatemala por los españoles, ya que hay grupos étnicos mayas que ven que ésta es una costumbre absurda.

Las leyendas y la tradición de las ánimas benditas son conocidas en todo el territorio guatemalteco. El 1 de noviembre suele realizarse en el pueblo un cortejo que sale de la iglesia. Este cortejo recorre la población solicitando y pidiendo limosna para la iglesia, y hacer que las almas que se encuentran en el purgatorio puedan alcanzar el cielo. Este comportamiento, en muchas ocasiones agresivo, asustaba a los habitantes del lugar que daban la limosna que la iglesia les pedía. Este cortejo se sigue realizando en ciertas poblaciones del interior de Guatemala, pero normalmente los que salen en los cortejos son niños, los cuales más que dinero, piden caramelos y dulces.


No hay comentarios:

Publicar un comentario